El conjunto de regulaciones, prohibiciones y problemas –en sentido amplio– que constantemente surgen en las escuelas y zonas de escalada se ha convertido en un auténtico dolor de cabeza para los escaladores. Todas las semanas nos llegan numerosas consultas en este sentido y encontrar las respuestas nos obliga a bucear en un verdadero maremágnum de normas e informaciones dispersas. Por ello, hacía falta recopilar, ordenar, unificar y homogeneizar la información.
A finales del pasado mes de Julio de 2020 la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo puso fin al recurso interpuesto por Escalada Sostenible contra Acuerdo del Consejo de Ministros, adoptado en su sesión de 29 de marzo de 2019, por el que se aprueba el Plan de Protección Medioambiental del Bosque de la Herrería (publicado en el BOE de fecha 4 de julio de 2019.
Ante el aluvión de preguntas (por mail, por teléfono, en Facebook, en persona...) sobre la campaña de firmas que iniciamos la semana pasada, hemos decidido hacer publicas aquí vuestras preguntas e inquietudes junto con las respuestas que os hemos dado de forma individual.
Las paredes del Barranco de Uceda, en Patones (Madrid).
Nos acaban de dar dos noticias muy buenas. Por un lado, la pareja que anidaba en el llamado Barranco de Uceda (en el término de Patones, Madrid) ha sacado adelante a su polluelo y este ya ha levantado el vuelo. Por otro, se abre la zona a los escaladores unos días antes de los previsto (la fecha era el 31 de julio).
El CEC (Colectivo de Escaladores de Cuenca) nos informa de que ya ha finalizado la primera parte de la regulación (desde comienzos de febrero hasta final de junio) y que afectaba a rutas de cinco sectores. El resto de vías reguladas serán “abiertas” el uno de agosto.