La Pedriza
Manzanares el Real - Madrid
• Todas las regulaciones comienzan el 1 de enero (o antes si lo marca la señalización) y finalizan el 31 de julio (incluido). Es posible que algunas de estas regulaciones se levanten antes si así lo estiman los técnicos.
• Las vías o sectores con regulación estarán señalizados convenientemente.
• Está prohibida la apertura de vías dentro de los límites del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Es necesario un permiso para abrir o equipar en las zonas de influencia.
• Durante los meses de enero a julio no estarán permitidas la práctica de la escalada ni el tránsito a pie de pared en aquellas áreas en las que conste la nidificación de aves rapaces. Generalmente los riscos afectados se encuentran señalizados.
Novedades respecto a 2021:
Como novedades a destacar para 2022, este año se ha regulado la escalada en toda la cara este del Pájaro y en una vía en Musgogénesis, no habiendo cambios significativos en el resto de los riscos.
Escalada regulada en 2022 en los siguientes sectores:
PEDRIZA ANTERIOR:
Cueva de la Mora: Vías sin nombre del bordillo oeste (cuatro vías en total). La regulación no afecta al muro principal.
Cancho Cofre o La Cripta: Vías reguladas: 2 (todo el sector). No transitar a pie de vía.
Colina Hueca: Regulado todo el sector
El Indio: Vías reguladas: 10: Ticiano II, Sabratah, Mari Carmen (Chimenea), Chapas Negras, Farinelli el Castrado, Ticiano III, Escaramouche, Elena, Inma-Mar, Chimenea
El Reloj: Vías reguladas: 9: Guapita, Guapita, Anónima, La Senda del Tigretón, La Caja de Pandora, Codan el Bárbaro, Los Templos del Vicio, El Egido nos ha Vencido, Phoskitomanía, Master Blaster
La Nuez: Reguladas las tres vías del risco.
Los Fantasmas: Regulado todo el sector
Peñas Cagás: Vías reguladas: 28 (todo el sector)
El Tamboril: Se puede escalar en todo el sector, excepto en Atiza y en los proyectos que quedan a su derecha.
Musgogénesis de arriba: vía Bareto man
Risco del Hueco de las Hoces: Vías reguladas: 23 (todo el sector)
Cocodrilo, Risco de las Nieves, Risco Collado de la Ventana y El Balcón: Vías reguladas: 23 (todo el sector)
Los Aljibes: Prohibido permanentemente la escalada en toda la zona, excepto en La Raja. Declarada reserva de fauna. Zona especialmente sensible. Tan solo se permite la escalada durante todo el año en La Raja.
Se recuerda la prohibición permanente a la escalada en los siguientes sectores y riscos (Zonas A del PNSG): El Acebo, La Cara, Pradera de los Murciélagos, Risco de las Cuatro Damas o Risco del Águila, Risco del Trueno.
PEDRIZA POSTERIOR
El Balcón: Regulado todo el sector
El Cocodrilo: Regulado todo el sector
El Pajarito: Vías reguladas: 9: Capi-Plasta, Sur clásica, Abraxas, Proyecto, Pichi, Garbanzo metálico, Quién dice miedo habiendo hospitales, Chona y Mayayo.
El Pájaro: Vías reguladas: 9. Se añaden las vías situadas a la derecha de la Este Clásica o Pedro Ramos, ésta incluida. Vías reguladas: Este o Pedro Ramos, Tamarugo, Vía de los Tichis, Vte. Morros este, Rivas-Acuña, Poderoso regalo de los dioses, José Luis de Mier, Anónima, Mogoteras.
Risco de la Ventana: Regulado todo el sector
Risco de las Nieves: Regulado todo el sector
Risco del Llanero o Mogote de la Dehesilla: Regulado todo el sector
Peña Sirio: Este año tampoco hay regulación ninguna en todo el risco.
Se recuerda la prohibición permanente a la escalada en los siguientes sectores y riscos (Zonas A del PNSG): Bordillos de La Charca Verde, Cancho Centeno, El Hedonista, El Lomito, La Guarida, Las Torres, Los Desplomes, Los Machos, Muro Verde, Placas de Charca Verde, Placas superiores de La Charca Verde, Risco del Nevazo o Cerro de los Hoyos, Riscos de las Milaneras, Tres Cestos.
CUERDA DE LOS PORRONES
Torreta de los Porrones o Peña del Águila: Vías reguladas: 8 (todo el sector)
• Prohibido equipamiento y apertura de nuevas vías en todo el parque.
• Acceso al interior de La Pedriza: a partir del 1 de junio y hasta el 30 de septiembre, de lunes a viernes, la barrera de entrada que da acceso a La Pedriza, en el paraje de ‘La Camorza’, permanecerá abierta para el tránsito de vehículos de 7:30h a 10:30h y de 18:30h a 22:30h mientras no se haya completado el cupo diario. Los fines de semana y festivos la barrera permanecerá abierta de 7:00h a 9:30h y de 18:30h a 22:30h, permaneciendo cerrada el resto del tiempo.
• Durante este periodo (del 1 de junio y hasta el 30 de septiembre), se prohíbe el estacionamiento nocturno de cualquier vehículo dentro de La Pedriza, en el horario comprendido entre las 23h y las 7:30h de la mañana siguiente, salvo por autorización expresamente justificada.
• No estará permitida la perforación con taladradoras, para colocación de chapas y clavos de expansión, para abrir vías nuevas. No obstante, el cambio de buriles o clavos oxidados por otros nuevos, en las vías ya abiertas, sí que podrá realizarse.
• Zona muy masificada durante los fines de semana, especialmente en los accesos, aparcamientos, etc.
• Para la escalada, normalmente existe cartelería específica en los aparcamientos y en las proximidades de los sectores, en los que se indica la regulación, en su caso.
• Respecto al equipamiento de nuevas vías de escalada, la autoridad podrá autorizar el equipamiento de nuevas rutas, cuando sea estrictamente necesario y no suponga un riesgo para la conservación de la fauna y la flora, salvo en las Zonas de Máxima Protección y en las Zonas de Reserva. Para ello, el Club o Federación de Montaña correspondiente presentará una memoria en la que se justificará el interés deportivo o de seguridad del proyecto y la inexistencia de impacto ambiental, detallando asimismo sus características técnicas.
• Regulaciones dinámicas y cambiantes, tanto anualmente, como intra-anual. Ver escaladasostenible.org, y la página web del Parque Nacional.













¿Tienes algún comentario acerca de La Pedriza?
Envíanos tus comentarios acerca de esta zona de escalada. Estaremos encantados de añadir o corregir los datos. Gracias.
Advertencia legal
La información expuesta se encuentra en constante estado de actualización, revisión y modificación, y es de carácter temporal. Escalada Sostenible no se hace responsable de la veracidad y la fiabilidad de los datos que ofrecemos en esta página web, que es meramente informativa.
Escalada Sostenible no se hace responsable de las consecuencias derivadas del uso indebido de la presente información, ni de los daños que se pudieran derivar del uso de la misma.
La escalada es una actividad intrínsicamente peligrosa. Escalada Sostenible no asume ninguna responsabilidad de los accidentes derivados del uso de la información expuesta en nuestra web, y recomienda en todos los casos una debida formación en escalada y montaña, así como el uso de materiales y técnicas adecuadas.
Si detectas algún error o imprecisión, o si crees que puedes contribuir a mejorar o a ampliar esta información, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario.
Nota: la ubicación de las diferentes escuelas de escalada es aproximada, y en general se refiere al núcleo urbano del municipio al que pertenece.