Figura de ProtecciónLIC Cueva del Rejo ES1300019. LIC Río Nansa ES1300009.
Periodo de RegulaciónActualmente no existe ninguna regulación ni prohibición en lo referente a escalada.
Sector Regulado / AfectadoActualmente no existe ninguna regulación ni prohibición en lo referente a escalada.
Otras Regulaciones o LimitacionesEl entorno está muy cuidado, y por la base del muro pasa un bonito sendero muy transitado por caminantes y paseantes. También existe una cueva próxima, que atrae a visitantes. Cuidar el entorno. No bloquear en sendero, ni dejar basuras. Zona muy tranquila y pequeña. No acampar ni montar campamentos furgoneteros en el mirador, buscar otra zona. Toda solicitud de reequipamiento y/o apertura de nuevas zonas de escalda, deberán tener solicitado y tramitado las correspondientes autorizaciones y permisos ante la Dirección General de Medio Natural (Servicio de Conservación de la Naturaleza) del Gobierno de Cantabria, y que la entidad propietaria del monte, así como la administración competente en materia de gestión (usos, aprovechamientos, especies protegidas...) sea conocedora de la iniciativa y la autorice de manera explícita conforme a estimaciones ambientales previas al inicio de la actividad deportiva, en caso de ser favorables
Información AdicionalLa zona de escalada se encuentra en el interior de sendos LICs, en un entorno muy sensible, y en un coto de caza y pesca. Cuidar en extremo el entorno y el comportamiento.
¿Tienes algún comentario acerca de Mirador de Cofría?
Envíanos tus comentarios acerca de esta zona de escalada. Estaremos encantados de añadir o corregir los datos. Gracias.
Advertencia legal
La información expuesta se encuentra en constante estado de actualización, revisión y modificación, y es de carácter temporal. Escalada Sostenible no se hace responsable de la veracidad y la fiabilidad de los datos que ofrecemos en esta página web, que es meramente informativa.
Escalada Sostenible no se hace responsable de las consecuencias derivadas del uso indebido de la presente información, ni de los daños que se pudieran derivar del uso de la misma.
La escalada es una actividad intrínsicamente peligrosa. Escalada Sostenible no asume ninguna responsabilidad de los accidentes derivados del uso de la información expuesta en nuestra web, y recomienda en todos los casos una debida formación en escalada y montaña, así como el uso de materiales y técnicas adecuadas.
Si detectas algún error o imprecisión, o si crees que puedes contribuir a mejorar o a ampliar esta información, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario.
Nota: la ubicación de las diferentes escuelas de escalada es aproximada, y en general se refiere al núcleo urbano del municipio al que pertenece.